CC Gran Canaria pide que el Cabildo colabore en la puesta en marcha del proyecto “Escuela de Vela Latina Canaria de Botes” para jóvenes vulnerables
Vidina Cabrera mantuvo una reunión hoy con la presidenta y la vicepresidenta de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, María del Carmen Aragonés y Audrey Sagols, respectivamente, colectivo que impulsa el proyecto
Los nacionalistas explican la importancia del proyecto indicando que pone el foco en ofrecer una alternativa saludable, educativa y cultural a jóvenes de entre 12 y 18 años en riesgo de exclusión social, con sobrepeso, problemas de conducta o adicción a las tecnologías y, al mismo tiempo, promover y proteger la práctica de un deporte autóctono en riesgo de desaparecer
Vidina Cabrera puso el acento en uno de los objetivos del proyecto deportivo, la prevención del bullying, aportando datos como que, según el informe PISA, Canarias tiene la tasa más alta de acoso frecuente entre estudiantes dentro de las comunidades autónomas españolas con un 10,2 % frente a la media de España del 6,5 %
Ofrecer una alternativa saludable, educativa y cultural a jóvenes de entre 12 y 18 años en riesgo de exclusión social, con sobrepeso, problemas de conducta o adicción a las tecnologías y, al mismo tiempo, promover la práctica de un deporte autóctono. Estos son algunos de los propósitos que aúna el proyecto deportivo “Escuela de Vela Latina Canaria para Adolescentes”, que trata de impulsar la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, y por el que el grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria está decidido a luchar. Así lo informó hoy la consejera portavoz del grupo nacionalista, Vidina Cabrera, tras la reunión que mantuvo con la presidenta y la vicepresidenta de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, María del Carmen Aragonés y Audrey Sagols, respectivamente, indicando que solicitarán en la Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes la colaboración para la puesta en marcha de la iniciativa.
“El peso de este proyecto es importante porque conjuga la protección de un deporte autóctono con la protección de nuestros jóvenes. Es una oportunidad para dar un paso adelante en la preservación y visibilización de un deporte declarado Bien de Interés Cultural que forma parte del patrimonio de Canarias y, en particular, de Las Palmas de Gran Canaria, y que se encuentra en riesgo de desaparecer debido a la falta de relevo generacional”, comentó Vidina Cabrera y añadió: “Y además, es una oportunidad para aportar y trabajar de una forma diferente los problemas de conducta que se manifiestan entre nuestros jóvenes, como por ejemplo el acoso escolar, el bullying, que presenta cifras preocupantes en Canarias”.
La nacionalista concretó que según el informe PISA, Canarias tiene la tasa más alta de acoso frecuente entre estudiantes dentro de las comunidades autónomas españolas con un 10,2 % frente a la media de España del 6,5 %. Asimismo, la consejera apuntó que un estudio titulado “Riesgo de suicidio y acoso escolar entre adolescentes” reporta que de cada 100 víctimas de acoso escolar, 38 presentan un riesgo elevado de suicidio.
Trabajo contra el bullying
En este sentido, la nacionalista puntualizó: “El curso ha comenzado recientemente y, por desgracia, ya se han denunciado diferentes casos de bullying. Lamentablemente es un problema social que es noticia y es ahí donde toman especial relevancia proyectos como este, útiles tanto para acosados como para acosadores, que busca promover hábitos saludables, la inclusión social, valores como el trabajo en equipo, y ofrecer una alternativa de ocio saludable que prevenga las adicciones y trastornos de conducta, entre otros objetivos”.
Crear un semillero para el relevo generacional de las tripulaciones actuales
La presidenta de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, María del Carmen Aragonés, comentó: “Trabajamos para que este proyecto pueda salir adelante y lograr sus objetivos. Tanto fomentar la participación juvenil en la práctica de la Vela Latina Canaria, como promover hábitos de vida saludables y la inclusión social, reforzar el compromiso medioambiental y marino de la juventud insular, así como favorecer la transmisión intergeneracional de un patrimonio cultural vivo”. En este sentido, María del Carmen Aragonés hizo hincapié en la importancia de crear un semillero para el relevo generacional de las tripulaciones actuales, “pues nos enfrentamos a importantes desafíos como la escasez de tripulaciones jóvenes y desconexión de las nuevas generaciones con estas práctica tradicional”, dijo.
La vicepresidenta de la Federación de Vela Latina Canaria de Botes, Audrey Sagols, apuntó que el proyecto se presenta como una actividad extraescolar que sería gratuita para los jóvenes, inclusiva y vinculada al mar y a la tradición local. Al mismo tiempo, detalla que contaría con monitores de vela y con integradores sociales. En cuanto a los destinatarios, sostuvo que el proyecto recoge que tendrán prioridad los residentes en zonas a menor acceso a actividades deportivas y que se establecería colaboración con centros educativos y servicios sociales para identificar beneficiarios con necesidades especiales.


